Envejecen las empresas intermediarias de seguros y hay baja adopción de estrategias digitales en la categoría, ¿Oportunidad de negocio?

01.07.20 10:08 PM Por administrador

Entre 2011 y 2014, se registraron en Colombia 3.454 agencias de seguros nuevas. En el mismo periodo de tiempo, 1.738 dejaron de renovar sus matrículas mercantiles.


Entre 2015 y 2018, se registraron 536 agencias nuevas y 2.232 dejaron de su renovación respectivamente.


Pese al dinamismo del sector asegurador con la entrada de nuevos competidores, entre compras y fusiones, la base crítica de intermediarios viene decreciendo, por lo que es válido posicionar este rol como una alternativa de desarrollo profesional y de emprendimiento para las mentes inquietas que buscan desarrollar nuevos modelos de negocio.


Según cifras de Fasecolda, en Colombia, hay 22.668 intermediarios de seguros, el 53,8% son agentes personas naturales, el 45,9% son agencias conformadas como personas jurídicas y menos del 1% son corredores de seguros.


Según encuestas diseñadas por la consultora SINNETIC, perfilando sociodemográficamente a los intermediarios, para inicio de 2019, se estima que la edad promedio del gerente o líder de las agencias de seguros es de 53 años. El 78% son empresas de tipo familiar en donde solo para el 17% de los casos, los hijos pretenden continuar con el negocio. Un 24% tienen protocolo de familia claro y plan de continuidad tras la salida del gerente.


Para analizar el dinamismo digital de este sector empresarial, SINNETIC a través de su departamento de BIGDATA E INTEGRACIÓN DIGITAL, hizo un monitoreo del perfil digital de las 10.407 personas jurídicas que intermedian seguros como agencias.


Algunos resultados a continuación:


SEO: Search Engine Optimization


El SEO, se puede traducir como la capacidad de la agencia de seguros, de adaptar sus activos digitales a las demandas del consumidor y al ecosistema tecnológico vigente. Usamos 3 variables para analizar las agencias de seguros.

Agencias que cumplen con la característica:
Palabras clave: Uso de las palabras más usadas por la audiencia a la hora de buscar seguros en internet.8%
Links rotos: Hipervínculos desplegados en la red que no funcionan.5675 en promedio
Contenido: Presencia de contenido como blogs, casos de éxito etc.1,2%

Redes sociales


Esta dimensión nos permite evaluar el dinamismo y proactividad con los que las agencias intentan contactar al tomador.

Agencias que cumplen con la característica:
Perfiles comerciales en LinkedIn: La página web de la agencia, presenta a sus comerciales, y estos tienen perfiles en LinkedIn conectados al website1,3%
Producción de contenido: Producción de contenido en LinkedIn (artículos, infografías, notas) 4%

Comercio electrónico

Agencias que cumplen con la característica:
Botón de pagos: Mecanismos electrónicos de pago débito y crédito.3%

Comentarios generales

a. Una aseguradora competente, en su estrategia de canales, debe trabajar en mejorar el perfil digital de sus intermediarios:

a. Invertir en formación digital.
b. Desarrollar las páginas web de sus intermediarios, aún cuando esta sea usada para promocionar a competidores.
c. Desarrollar medios de pago seguros.


b. La aseguradora debe soportar la estrategia de generación de contenidos para que el intermediario tenga algo que decir.


c. La aseguradora tendría que invertir en la estrategia SEM (posicionamiento pago) de sus intermediarios, atrayendo tráfico a sus activos digitales, no a los activos digitales propios.


d. Invertir en mejorar el perfil digital del intermediario y premiar la evolución digital del mismo, parece un buen argumento para atraer a este mercado mentes inquietas y jóvenes con apetito por emprender.


e. La base crítica de intermediarios de seguros en el país está envejeciendo, y hay pocos planes de renovación o continuidad familiar del negocio. Es el espacio para rejuvenecer la categoría con estrategias digitales que despierten nuevas generaciones de intermediarios de seguros con base digital.